Certificación

ESPECIALIZACIONES

La Asociación Internacional de Especialistas en Clasificación Arancelaria™ certifica la capacidad de los especialistas en clasificación arancelaria mediante la aplicación de exámenes exhaustivos que garantizan que el examinado poseé las habilidades y competencias para desempeñarse como Especialista en Clasificación Arancelaria™, bajo los estrictos parámetros establecidos por la AIECA™, basados en los estándares internacionales.

Las competencias evaluadas son las siguientes:

  • Conocimiento de la nomenclatura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías;
  • Dominio de la metodología de clasificación;
  • Conocimientos merceológicos; y
  • Capacidad resolutiva de casos prácticos.

Las tres certificaciones que es posible obtener de la AIECA™ son:

Para expedir esta certificación son evaluadas las competencias y habilidades que tiene el aspirante para determinar la clasificación arancelaria aplicable a las mercancías en general, sin una especialidad dentro del la Nomenclatura. La evaluación consta de dos partes:

a) Examen teórico:

Mediante este examen son explorados los conocimientos del aspirante en los aspectos generales de la clasificación arancelaria, como son:

  • Estructura del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías;
  • Alcance y aplicación de las Reglas Generales Interpretativas;
  • Alcance y aplicación de ciertas Notas Legales; y
  • Metodología de clasificación.

Este rubro representa el 25% del valor de la calificación para obtener la certificación.

b) Examen práctico:

Mediante este examen son explorados los conocimientos con que cuenta el aspirante para resolver la clasificación arancelaria de mercancías diversas.

Este rubro representa el 75% del valor de la calificación para obtener la certificación.

La certificación se expide cuando el aspirante obtiene por lo menos 90 de cien puntos posibles en los dos exámenes.

  • - La certificación es por un período de dos años.
    - La renovación de la certificación se obtiene mediante el pago de la cuota correspondiente y el resultado aprobatorio en una nueva evaluación.





Para obtener ésta certificación es necesario haber obtenido la certificación como Especialista Certificado en Clasificación Arancelaria™ (ECCA™).

Para expedir esta certificación son evaluadas las competencias y habilidades que tiene el aspirante para determinar la clasificación arancelaria aplicable a los productos textiles. La evaluación consta de dos partes:

a) Examen teórico:

Mediante este examen son explorados los conocimientos del aspirante relacionados con la clasificación arancelaria de los productos textiles, como son:

  • Estructura de la Sección XI del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías;
  • Alcance y aplicación de las Notas Legales de la Sección XI y los capítulos que comprende esa Sección;
  • Clasificación de productos textiles fuera de la Sección XI; y
  • Metodología de clasificación.

Este rubro representa el 20% del valor de la calificación para obtener la certificación.

b) Examen práctico:

Mediante este examen son explorados los conocimientos con que cuenta el aspirante para resolver la clasificación arancelaria de productos textiles.

Este rubro representa el 80% del valor de la calificación para obtener la certificación.

La certificación se expide cuando el aspirante obtiene por lo menos 90 de cien puntos posibles en los dos exámenes.

  • - La certificación es por un período de dos años.
    - La renovación de la certificación se obtiene mediante el pago de la cuota correspondiente y el resultado aprobatorio en una nueva evaluación.





Para obtener ésta certificación es necesario haber obtenido la certificación como Especialista Certificado en Clasificación Arancelaria (ECCA™).

Para expedir esta certificación son evaluadas las competencias y habilidades que tiene el aspirante para determinar la clasificación arancelaria aplicable a los productos químicos orgánicos. La evaluación consta de dos partes:

a) Examen teórico:

Mediante este examen son explorados los conocimientos del aspirante relacionados con la clasificación arancelaria de productos químicos, como son:

  • Estructura de la Sección VI del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías;
  • Alcance y aplicación de las Notas Legales de la Sección VI y los capítulos que comprende esa Sección;
  • Metodología de clasificación.

Este rubro representa el 20% del valor de la calificación para obtener la certificación.

b) Examen práctico:

Mediante este examen son explorados los conocimientos con que cuenta el aspirante para resolver la clasificación arancelaria de productos textiles.

Este rubro representa el 80% del valor de la calificación para obtener la certificación.

La certificación se expide cuando el aspirante obtiene por lo menos 90 de cien puntos posibles en los dos exámenes.

  • - La vigencia de la certificación es por un período de dos años.
    - La renovación de la certificación se obtiene mediante el pago de la cuota correspondiente y el resultado aprobatorio en una nueva evaluación.





Pagar y sutentar la evaluación no garantiza obtener la certificación.
Para ser certificado es indispensable alcanzar la puntuación mínima establecida para cada especialidad.

REQUISITOS

Membrecía
Ser miembro activo de la AIECA™, tanto al momento de la certificación inicial, como en el momento de la renovación.
Académicos
Contar con estudios a nivel secundaria, como mínimo. Es posible que candidatos con menor grado de escolaridad obtengan la certificación siempre que comprueben que han trabajado en empresas dedicadas al comercio exterior o de manera independiente en el mismo ramo por lo menos durante un año.
Laborales
Ninguno.
Documentos
  • Identificación con fotografía.
  • Comprobante de escolaridad máxima.
  • Fotografía tamaño pasaporte.
  • Constancia laboral.

Los documentos deben ser enviados en formato pdf y la fotografía en formato jpg o png. Por seguridad, todos los documentos son borrados de nuestros archivos después de un año.

Pago de la certificación
El costo por la evaluación de habilidades depende de la especialidad de la certificación. El pago debe hacerse en línea mediante los enlaces que se encuentran en ésta página.
Solicitud de evaluación
Después de hacer el pago es necesario solicitar la liga para iniciar la evaluación vía electrónica, a través de nuestro sistema siguiendo éste enlace.
Reservas
Hacer el pago y enviar la solicitud para la evaluación no garantiza que la misma sea aplicada. Todas las solicitudes son revisadas por nuestro equipo y, en caso de no satisfacer los requisitos para ser certificado, te será devuelto el importe pagado por la evaluación.

Nos reservamos el derecho de negar a cualquier persona la aplicación de la evaluación y, por lo tanto, la expedición de la certificación.